COLOMBIA, TIERRA QUERIDA!

Colombia tierra querida, himno de fe y armonía, dice la melodía.
Y es que así se comunica el colombiano: con ritmo y alegría.
Cada rincón tiene su canción,
en Cali se rumbea con el: «oiga mire vea, Vengase a Cali para que vea!»
el Tolima se recuerda con esta música de cuerda: «soy, soy, soy del Tolima; soy, soy, soy tolimense…»

pueblito paisa, Colombia

Pueblito paisa, Medellín, Antioquia

En Colombia cada momento se vive con pasión, y es asociado con un son:
se vibra con un: «Si, si Colombia! Si, si Caribe!»
por el gol a favor en el partido,
que por el locutor es transmitido.

Para que no queden dudas de que en el país del café, nunca falta el sabor (en todos los sentidos de la palabra), la radio siempre esta encendida: es compañía fiel del obrero que labora en construcción, del camino en el bus urbano y del trayecto en la flota que comunica una ciudad con otra.

Así es Colombia: un puñado de 47 millones de gente sonriente y alegre, con espíritu emprendedor, que siempre le busca el mejor ritmo a su día a día. Colombia es un puñado de paisajes, riquezas naturales y sitios únicos en el mundo.

 Parque Bolívar en Medellín, Antioquia

Parque Bolívar, Medellín

Una de las cascadas de chíchala en el Tolima

Cascadas de Payandé, Tolima

Es un país bañado por dos océanos, cuya tierra es fértil y se ven crecer: árboles frutales, orquideas y mas de cincuenta mil especies de flores de todos los colores…

Heliconia

Heliconia

Compuesto por variedad de climas, hermosas playas, riquezas minerales como el oro y las esmeraldas; allí se preservan especies en vías de extinción, tal es el caso del delfín rosado del Amazonas y del cóndor de los Andes; también se conservan casi intactas varias culturas indígenas.

Es un lugar donde contrastan con hegemonía sus cinco regiones naturales: Atlántica, Pacífica, Orinoquía, Andina y Amazonía.
Cada una de ellas con su cultura, tradiciones, gastronomía, música, bailes típicos y fiestas.

Baile típico, Colombia

Danza folclórica

Fiestas que se alternan de una región a otra, de acuerdo a la fecha indicada en el calendario. En la costa Atlántica: el carnaval de Barranquilla celebrado días previos al miércoles de ceniza y el festival de la leyenda vallenata en los últimos días de abril; en la Orinoquía: el encuentro mundial del coleo en octubre; en la región Andina: la feria de Cali en diciembre, San Pedro y San Juan en junio-julio, el festival de Negros y Blancos en enero.

Desfile del San Juan, Ibagué

San Juan, Ibagué (Tolima)

La gastronomía es otra muestra de la diversidad colombiana, rica en comidas típicas que combinan la amplia variedad de alimentos que produce su tierra: plátano, arroz, maíz, caña de azúcar, frijol, yuca, aguacate, frutas exóticas…

Algunos ejemplos son: la bandeja paisa de Antioquia, los tamales y lechona tolimense, las empanadas, el ajiaco santafereño, las arepas, el sancocho, la ternera a la llanera, las carimañolas… estas comidas se suelen acompañar con jugo natural de frutas.

Empanadas, Colombia

Empanadas colombianas con ají

Lechona, plato típico de Colombia

Lechona tolimense

El viajero que recorre Colombia, tiene la posibilidad de explorar mas allá de los lugares, de pasear varios días sin aburrir los sentidos, de descubrir y redescubrir, de degustar diferentes recetas, de experimentar sensaciones nuevas, y en especial de entender el porque de ese eslogan que hasta hace poco fue parte de la identidad del país: «Colombia, el único riesgo es que te quieras quedar»
 

Una respuesta a “COLOMBIA, TIERRA QUERIDA!

  1. Buen día, excelente documento!! Colombia es el mejor país para viajar, No sobra recordar que Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo, ademas de su gran diversidad Ambiental.
    Para viajar existe.
    Hoteles en Manizales

Deja un comentario